Participantes a la V Bienal de Ensayo “Premio Copé 2016”
| N° | ENSAYO | SEUDÓNIMO |
| 001 | José María Arguedas: ¿Compromiso militante? Acercamientos y desencuentros político partidiaros | Atanasio Bakuna |
| 002 | Acercando la democracia a los centros poblados – Experiencia de instalación de mesas de sufragio en la región Húanuco | Mallopi |
| 003 | Lima y los cholos – La persistencia del racismo | Pensamiento |
| 004 | Abelardo Gamarra y el sentido peruanista de su obra | El Gamarrista |
| 005 | El origen de nuestros versos: La poesía del Siglo de Oro en la poesía de la generación peruana del 50 | Magallanes |
| 006 | La cultura Chachapoyas | Historiador Chacha |
| 007 | Escuela para mentes creativas | José Bueno |
| 008 | La otra cara de la vida | Noctiluco |
| 009 | Catarsis al Espíritu | El Marqués de Surquillo |
| 010 | El depredador de noticias | Jerónimo |
| 011 | Marisol, el ángel itinerante | Lobo |
| 012 | Sobre el origen del estado inca | Buscador |
| 013 | Conspiraciones y rebeliones andinas | Joseph Menard |
| 014 | Trilce/Teatro: Guión, personajes y público | Zapalache |
| 015 | Elogio a la vejez, con apoyo de Lucio Anneo Séneca y sus amigos | Den Korub |
| 016 | Cuatro consciencias lingüísticas en la literatura peruana | Felipe Garcilaso |
| 017 | Suicidios de jóvenes en Nauta | Parranta |
| 018 | País de Jauja: bitácora para una utopía | Francisco Otoniel Xavier |
| 019 | Emancipadas: Feminismos e identidades en la reconstrucción hispanoamericana de la Independencia (Briceño, Puga y Sotomayor) | Francisca Zubiaga de Gamarra |
| 020 | Las ideologías posibles. El concepto político y social de ideología en el contexto de la Independencia peruana | Diógenes |
| 021 | Pachacamac, dios supremo de los inkas | Joan P. Sastre |
| 022 | Perú Imperial | Neofito |
| 023 | “Los hilos se entrecruzan y el telar crece. Nuestras voces tejiendo” El develamiento de la “gine sacra” en la narrativa peruana | Sarasvati Ixchel |
| 024 | La amisd tiene milagros | Samuel Tito Espíritu |
| 025 | Inexistencia del arte en el Perú de hoy | J. J. Federman |
| 026 | La tortuga ecuestre de César Moro: sobre el cuerpo en la poesía surrealista | Fabiano |
| 027 | Depredadores | Pucacunga |
| 028 | Entre sombras: Una luz | Pensador y Reflexivo |
| 029 | Retorno a la Pachamama, La poesía andina de Gamaliel Churata, Mario Florián y Efraín Miranda en la tradición literatura peruana | Taki Onqoy |
| 030 | Intertextualidad, polifonía, dialogismo y alegoría en Un Iceberg llamado Poesía, de Pablo Guevara | Sobreviviente |
| 031 | Antropología de los gigantes | Mito |
| 032 | Temor y temblor en los andes o sobre el terror en el Perú | Sonora Matancera |
| 033 | Entrada de menores en servicio doméstico a través de las redes socio-familiares | Kalandraka |
| 034 | Neologismos, sinónimos y dicciones populares | Leovigildo Urbagrí |
| 035 | De la “Fiesta Chicha” a la “Fiesta Cumbia”: Encuentros populares para la construcción de la identidad | Neftalí |
| 036 | Aparte los portugueses. Los otros extranjeros y Lima, 1590-1630. | Marte |
| 037 | Carta a los peruanos americanos | Imperio del Sol |
| 038 | Reflexiones sobre acceso a la propiedad estatal y programas de vivienda | Jesús Ernesto |
| 039 | ¿Machismo feminicida? | Caminante |
| 040 | Cuitas de un expatriado en Cantos desde lejos de Juan Gonzalo Rose | flâneur |
| 041 | Blas Valera,primer lingüista peruano | El mestizo Garcilaso |
| 042 | Manipulación mental | Pooper |
| 043 | Pongamos un poco de luz frente a la oscuridad: Del filicidio a la vincularidad | Pandora |
| 044 | Del Atlántico al Pacífico: Los Tupís invisibles | El caribeño |
| 045 | Los hablantes pueden subalternar: Discursos y relaciones de poder entre el Estado, la sociedad civil y los movimientos sociales para la construcción de representaciones sociales | Geertzito |
| 046 | Lecturas, sexusalesy cuerpos. Imaginarios coloniales y angustias modernas en la región andina | Concolorcorvo |
| 047 | La cinta roja sobre los ojos del mar | Violeta |
| 048 | ¡Vive! | Alejandro Dario Lombardi |
| 049 | 100 años de corrupción y marginación al docente peruano | Ñahuin Puquio |
| 050 | La Filosofía en el Perú | Darío Alejandro |
| 051 | “Epistemicidio en el siglo XXI: Humanidades, Universidad y el hombre ardilla” | Ernest Matvey |
| 052 | Elementos para una comprensión social de la conciencia:Una aproximación desde Homero y Joyce | Lobo estepario |
| 053 | Detectives perdidos en la ciudad oscura. Novela policial alternativa en Latinoamérica. De Borges a Bolaño | Frank kermode |
| 054 | Mapas del Perú Representaciones del episodio de la conquista en la tradición poética. | Artidoro |
| 055 | Hacia la fusión de las civilizaciones para la paz | El “Socialista Andino” |
| 056 | Génesis y fundamentos del pensamiento Inca | Remo |
| 057 | Vísiones culturales diferenciadas a partir del juicio de Jesús de Nazaret | Tú lo has dicho |
| 058 | El voto en el Perú, derecho o deber ? | Paul Du Bois |
| 059 | Lo nuestro estara primero un Perú para todos | Mano limpia oro |
Ver participantes a la XIX Bienal de Cuento “Premio Copé 2016”