I Concurso de COMICS e Historietas: NO Mas Violencia
Dirigido
Dirigido a escolares entre 2° y 4° grado de secundaria, de las Instituciones Educativas priorizadas en Villa El Salvador.
IE. Jesus de Nazareth.
I.E. Elias Aguirre.
I.E. Las Palmeras.
I.E. Max Uhle.
I.E. Peruano Canadiense.
¿Como postular?
Primera fase: Presentación de propuesta de Comics
Las propuestas de cómics podrán ser trabajadas a mano alzada (debidamente digitalizados en PDF) o desarrollados digitalmente en cualquier programa de diseño. No está permitido propuesta desarrollada por Inteligencia Artificial (IA).
Los trabajos deberán ser enviados, en formato PDF o a través de un enlace drive, al WhatsApp 967-275-639.
Seguidamente al msn de envió del trabajo deberán enviar un msn con sus datos básicos:
Nombre completo
DNI
Edad
Número telefónico para contacto
Dirección: (señalando AAHH)
Colegio al cual pertenece:
Grado y Sección:
Título del cuento
Los participantes recibirán un msn de watsap con la confirmación de la recepción de la propuesta.
Una vez culminada el cierre de convocatoria se procederá a evaluar las propuestas de Comics registradas.
Quedará abierto desde el día de la publicación de estas bases, hasta el día 10 de diciembre del 2023.
Requisitos
Los relatos deberán cumplir los siguientes requisitos en el momento de su presentación:
Los concursantes podrán presentar más de un Comic al concurso, siempre que lo hagan de forma separada y con seudónimos diferentes.
Los Comics deberán ser en idioma español.
El Comic debe ser inédito (no haber sido publicado).
El tema de los Comic debe estar ligado a la temática de lucha contra la violencia en todas sus formas y ámbitos, elegida para esta primera versión del concurso.
El comic debe buscar un acercamiento positivo a la temática de lucha contra la violencia ayudando a identificar no solo las practicas violentas sino las formas de combatirla, los modelos positivos desde el hogar, el colegio y la comunidad, así como los hábitos y practicas que nos ayudan a erradicarla de la comunidad .
El Comic deberá reflejar las características de la zona y de la comunidad en la cual se desarrollan.