Compartir
El jurado calificador de la IX Bienal de Ensayo “Premio Copé 2024”, determinó que la obra “La rosa traversa”, con el seudónimo Vendedor de rosas, obtenga el Premio Copé Oro del certamen literario. Luego de la apertura del archivo de datos personales se reveló que el autor de la obra es el profesor y escritor Martin Horna Romero.
“La rosa traversa” obtuvo el máximo galardón de un total de 90 obras presentadas al concurso y “se distingue por el análisis de una de las imágenes más recurrentes de la lírica occidental: el tópico de la rosa. Ha enfocado esta temática en los poetas de la Generación del 50, con una óptica que supera los estereotipos surgidos en esa década e invita a una relectura de los poetas peruanos que incorporaron a la rosa en sus versos”.
El jurado calificador de la IX Bienal de Ensayo estuvo conformado por Harry Belevan Mc-Bride por la Academia Peruana de la Lengua, Marcel Velázquez Castro por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pablo Quintanilla Pérez Witcht por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Agustín Prado por la Casa de la Literatura Peruana y Ricardo González Vigil por Petroperú. Cabe señalar que el Ministerio de Cultura desestimó ser parte del jurado de este certamen por lo que Petroperú designó un representante en el mismo.
Este ha sido el noveno premio otorgado por la Bienal de Ensayo «Premio Copé», en el tradicional certamen nacional que se desarrolla hace 46 años. Anteriormente, fueron otorgados el Premio Copé de Ensayo a Gregorio Martínez, Mauro Mamani, John Valle Araujo, Richard Parra, Diego Trelles, Ciro Alegría Varona, David Quichua Chaico y Jorge Valenzuela Garcés.
Petroperú y los jurados calificadores resaltan la gran convocatoria en el concurso y el notable nivel de las obras presentadas. Asimismo, agradecen a todos los participantes su valiosa contribución al fomento de la investigación y creación literaria en el país.
Martín Horna Romero es magíster de Literatura de la Universidad San Marcos y actualmente estudia un doctorado en la Universidad de Salamanca. Ha publicado un libro de poesía y otro de investigación literaria sobre Blanca Varela en la Editorial UPC. Es bachiller de Educación con experiencia docente de veinte (20) años en el área educativa en distintos niveles desde colegios hasta universidades. Ha dictado Literatura, Lenguaje, Redacción y Plan Lector. Es docente de Comunicación a tiempo completo en la Universidad Tecnológica del Perú, donde también ha destacado como docente con buen desempeño y además es coordinador de curso. Ha escrito dos libros: el poemario “Génesis 2,23” y el texto de crítica literaria “Blanca Varela: una retórica del horror y la vanidad” (2021). Ha publicado capítulos sobre educación y literatura en libros colectivos. Participación en varios congresos nacionales e internacionales con la vocación de difundir la poesía peruana de la Generación del 50. Obtuvo Mención honrosa de poesía en el Premio “Universidad Peruana Cayetano Heredia” (2010) y 2do puesto en Poesía en los “V Juegos Florales” del Centro Cultural Aduni (2005).