En este tramo recordaremos conversaciones con los ganadores del Premio COPÉ. Escuchemos las reflexiones, experiencias y anécdotas que los hicieron merecedores de este galardón literario. Acompáñanos en estas inspiradoras COPErsaciones de oro.
Suscribirse en:
Compartir
En los próximos minutos conoceremos un poco más del escritor y docente Eduardo Paz Esquerre, ganador del Premio Copé de Cuento 1989 por su cuento “La iniciación suprema de Guacri Caur”. Paz conversa con el escritor Juan Manuel Chávez acerca de su obra, la vigencia de la literatura peruana y su espacio dentro de la creación literaria contemporánea.
En los próximos minutos conoceremos un poco más del escritor Luis Enrique Tord, ganador del Premio Copé de Cuento 1987 por su obra “Cide Hamete Benengeli, coautor del Quijote”. Comenta Alejandro Neyra. Conduce Juan Manuel Chávez
En los próximos minutos conoceremos un poco más del cuentista y docente Cronwell Jara, ganador del Premio Copé de Cuento 1985 por su obra “La fuga de Agamenón Castro”. Conduce Juan Manuel Chávez.
En los próximos minutos conoceremos un poco más del escritor y docente Óscar Colchado, ganador del Premio Copé de Cuento 1983 por su obra “Cordillera negra”. Conduce Juan Manuel Chávez.
En los próximos minutos conoceremos un poco más del escritor Julio Ortega, ganador del Premio Copé de Cuento 1981 por su obra “Avenida Oeste”. Conduce Juan Manuel Chávez.
En los próximos minutos conoceremos un poco más del escritor Washington Delgado, ganador del Premio Copé de Cuento 1979 por su obra “La muerte del doctor Octavio Aguilar”. Comenta Rocío Quispe Agnoli. Conduce Juan Manuel Chávez.