Hijas de la patria grande: feminismo y trasnacionalidad en las escritoras peruanas de principios de siglo XX

Información de conferencia 

Si la Argentina fue considerada desde los tiempos independentistas una socia en la construcción de la patria grande americana por parte del Perú, la guerra con Chile, las crisis políticas y la influencia de Juana Manuela Gorriti en la escena cultural limeña solo reforzarán este imaginario que, en el caso de las escritoras peruanas, tuvo una injerencia clave en el desarrollo de sus idearios y trayectorias. Protagonistas de un amplio arco de experiencias vinculadas con la nación hermana (desde largos períodos de exilio hasta breves intervenciones académicas), figuras como Clorinda Matto, Mercedes Cabello, Margarita Práxedes Muñoz, Carolina Freyre de Jaimes, Teresa González de Fanning, Aurora Cáceres, Dora Mayer y María José Alvarado Rivera cifraron en la Argentina fantasías de progreso y libertad que, a menudo, encontraron en la práctica múltiples obstáculos y decepciones. Este trabajo explora estas interlocuciones para pensar, específicamente, cómo interviene el feminismo, en plena ebullición durante esas primeras décadas del siglo XX argentino, en esas experiencias y cómo se reconfigura aquel imaginario trasnacional de la patria grande entre los dos centenarios, sobre todo, para las mujeres que escriben. 

Información de expositor

Investigadora de Conicet y doctora por la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado diversos artículos y reseñas centrados en las escritoras hispanoamericanas, la prensa y las redes culturales de finales del siglo XIX y principios del XX y es autora de Escritoras de entresiglos: un mapa trasatlántico. Redes literarias y autoría en la prensa argentina (1870-1910). Además, ha co-editado, con Graciela Batticuore, Lo íntimo-Cartas a Ricardo Palma, en el marco de la reedición de las Obras Completas de Juana Manuela Gorriti, y, compilado junto a Juan Ignacio Pisano, Prensa, pueblo y literatura: una guía de consumo. Actualmente, da clases de literatura argentina en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de las Artes y coordina, junto a Graciela Batticuore, Mujeres en revolución: otros comienzos, tomo que integra la Historia Feminista de la Literatura Argentina editada por EDUVIM.

El asedio a Lima. La provincia de Chancay en la estrategia para tomar la capital del virreinato peruano, 1820-1821

Información de conferencia

Tras la retirada del ejército realista de la capital del virreinato peruano los primeros días del mes de julio de 1821, ingresó a Lima el Ejército Unido Libertador del Perú, tras diez meses de haber llegado a suelo peruano desde Valparaíso y ocho meses de permanecer en la antigua provincia de Chancay, al norte de la capital. La elección de la provincia de Chancay para posesionar sus fuerzas y desplegar su plan no fue casual. Además de la ubicación estratégica que le permitía la conexión con la sierra central y el norte peruano, así como las ventajas defensivas que le ofrecía las características geográficas, San Martín ya había comprometido el apoyo en recursos desde la llegada de la Primera Expedición Libertadora en 1819, compromiso que fue cumplido con creces a su llegada y durante toda su permanencia. Sin embargo, tras prolongar su estancia sin conseguir su objetivo lo llevó a replantear su estrategia a mediados de enero de 1821.

Información de expositor

Licenciado por la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Docente en Ciencias Sociales y Turismo en la I. E. P. Inmaculada Concepción – Seminario Menor San José Marello, Diócesis de Huacho. Fue uno de los ganadores del primer Concurso «Narra la Independencia desde tu pueblo, tu distrito o tu ciudad» convocado por el Congreso de la República, con el ensayo ‘Infieles al rey: El pueblo de San Bartolomé de Huacho durante el proceso de independencia, 1812-1822’.

Cusco en el contexto de la Expedición Libertadora

Información de conferencia

El 20 de agosto de 1820, la Expedición Libertadora del Perú zarpó desde Valparaíso rumbo al Perú. Este hecho fue trascendental para la independencia peruana y americana y marcó un hito en el proceso de independencia. Sin embargo, mientras esto sucedía en las costas del Pacífico, en Cusco se vivió un escenario distinto. A través de esta presentación, buscamos mostrar que a partir de 1814 hasta 1820, en Cusco se vivió un período de represión post revolución que neutralizó, en cierta forma, el surgimiento de nuevos brotes rebeldes. Así, mientras en la costa las fuerzas libertadoras avanzaban hacia la independencia, en Cusco se vivió un período de regresión y represión. Sin embargo, esta etapa no estuvo exenta de disturbios vinculados al avance patriota, como se verá.

Información de expositor

Licenciada en Historia por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, tiene estudios de Posgrado en la Universidad Internacional de Andalucía- España. Es magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú y ha participado en diversas investigaciones sobre las sociedades indígenas coloniales y en temas relacionados con ciudadanía e interculturalidad en el ámbito universitario. Actualmente es docente en la Carrera Profesional de Historia de la facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: con Margarita Rodríguez “Francisco Muñoz y San Clemente (1755-1809): de la Bahía de Manila a la Sierra Andina”, en Víctor Peralta y Dionicio de Haro. España en Perú (1796-1824): ensayos sobre los últimos gobiernos virreinales (2019); con Jean Jacques Decoster De Tumibamba a Vilcabamba: los Cañaris y su ensayo de proyecto colonial”, en Jean Jacques  Decoster y Mariusz  Ziólkowski  (editores) Vilcabamba: entre arqueología, historia y mito.  (2016); “Constitucionalismo y revolución: el Cusco 1812-1814”, en 1814: la junta de gobierno del Cuzco y el sur andino (2014).

La expedición libertadora: guerra, patria y gobierno en los Andes

Información de conferencia

En la primera parte de la conferencia se expondrán todos los acontecimientos que ocurrieron entre el desembarco de la expedición libertadora a Paracas, en setiembre de 1820, hasta la llegada del general Juan Antonio Álvarez de Arenales y su ejército a la ciudad de Tarma, en noviembre del mismo año. Se explica la conducta que estos pueblos exhibieron ante la presencia de un ejército de liberación. También se reconstruye el mayor número de acciones militares por parte del ejército realista para organizar la defensa del virreinato, y de otro lado, se analiza cómo fue que se constituyeron cuerpos de milicias civiles en favor de la Patria. Interesa sobre todo registrar los primeros reflejos de los sectores populares en favor de la independencia y, de otro lado, razonar la cultura política que exhibieron y la memoria social que tenían sobre las recientes rebeliones anticoloniales, de 1812, en Huánuco, y de 1814 – 1815 en Cusco y Huamanga. La segunda parte estará dedicada a reconstruir los preparativos que se realizaron para la proclamación y jura de la independencia en la plaza de armas de la ciudad de Tarma. En la parte final de la conferencia se buscará reconstruir y descubrir las características que tuvo el primer gobierno patriota en el Perú.

Información de expositor

Historiador por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se ha desempeñado como Director del Archivo Histórico de San Marcos. Docente en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente es investigador independiente y viene investigando la historia militar de la guerra separatista. Ha publicado La independencia en Tarma. Primer gobierno patriota (2020), La independencia controlada. Guerra, gobierno y revolución en los Andes (2019), La tradición republicana en Huánuco (2018) y La independencia del Perú y el fantasma de la revolución (2003).

La escuadra libertadora en el norte del Perú: el puerto de Paita ante la llegada de Lord Cochrane (1819)

Información de conferencia 

En 1819 la primera imagen palpable que se tuvo de José de San Martín en los puertos de la costa fue la del almirante Thomas Cochrane y la de la escuadra que lideraba. Las reacciones ante su presencia fueron de todo tipo: desde el terror de las elites por los estragos que la escuadra realizase, hasta la participación entusiasta de algunas comunidades sobre todo indígenas que sirvieron de apoyo clave en cada uno de los desembarcos. Uno de los puertos emblemáticos de estas actitudes contrapuestas fue Paita. En esta conferencia el objetivo es analizar los comportamientos de algunos sectores sociales paiteños ante la presencia ineludible de la escuadra libertadora en ese espacio. Si bien la incursión de Cochrane en este y en otros puertos fue momentánea, nos permite el acercamiento hacia diversos ángulos de interés: las estrategias políticas de los líderes de la independencia, los temores seculares hacia las actitudes reivindicativas de las masas poblacionales, los miedos a una “patria” representada en ese crucial momento por una marinería dedicada al latrocinio, y la participación popular en la historia de la independencia del Perú.

Información de expositor

Licenciada en Ciencias de la Educación especialidad en Historia y Ciencias Sociales y bachiller en Historia por la Universidad de Piura, Master en Educación con mención en Historia por la Universidad de Piura, Doctora en Historia por la Universidad de Navarra (España). Ha publicado, entre otros: Peregrinación y desconcierto. El diputado peruano en Cádiz, José Antonio Sánchez Navarrete, y su opción por la independencia (2012), Relaciones de poder en el Perú virreinal: el espacio piurano (siglos XVIII-XIX) (2011), La Elite piurana y la independencia del Perú: la lucha por la continuidad en la naciente república (1780-1824) (2008). Actualmente es docente en la Universidad de Piura.

La independencia en la sociedad regional de Huamanga (hoy Ayacucho)

Información de conferencia

La conferencia plantea una reflexión sobre la independencia en la región de Huamanga y las respuestas de los actores sociales a este acontecimiento, a través de las variables de guerra y liberalismo, que constituyen las dos caras de una misma moneda. Plantea que los antecedentes de la independencia en la región se hallan en las reformas borbónicas de la segunda mitad del siglo XVIII, que cerraron los obrajes y propiciaron la circulación de bienes importados en desmedro de la producción regional. Sin embargo, las reformas no ocasionaron la respuesta automática de los actores sociales y su filiación hacia los bandos patriota o realista. Al contrario, el estallido de la guerra entre 1814 y 1824 y la difusión del liberalismo en medio del conflicto, que proclamaba la soberanía emanada del pueblo y derechos como la propiedad, la libertad, la ciudadanía y el sufragio, imprimieron el accionar de campesinos mediante la formación de partidas de guerrillas. Estas partidas apoyaron a libertadores y españoles. Al mismo tiempo, los campesinos convertidos en guerrilleros empezaron a demandar los derechos y ciudadanía que la Constitución de 1812 prometía o a ejercer el poder en la zona rural de la región.

Información de expositor

Historiador egresado de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, con estudios de maestría en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla (España). Es doctor en historia, mención de Estudios Andinos. Se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Sus ejes de investigación están relacionados con la historia republicana de los siglos XIX y XX y la historia y antropología regional. Ha publicado recientemente “Haciendas y circuitos mercantiles en la economía de la región de Huamanga, siglos XVIII-XIX” (2020), “La batalla de Ayacucho: cultura guerrera y memoria de un hecho histórico” (2017), “Los campesinos de Huamanga y la rebelión de 1814” (2016) e Historia y cultura de Ayacucho (con Antonio Zapata y Rolando Rojas, 2008). Es miembro ordinario de la Academia Nacional de la Historia del Perú, de la Asociación Peruana de Historia Económica y de la Asociación de Historiadores de Ayacucho. Participa, además, en el comité editorial del Proyecto Bicentenario de la Independencia del Perú. Al mismo tiempo, viene desarrollando una investigación sobre la independencia y la formación del Estado peruano en la región de Ayacucho (1820-1850).

La rebelión de Huánuco de 1812. Un levantamiento popular y colectivo

Información de conferencia

La conferencia tiene como objetivo central analizar el desempeño de los sectores populares que en 1812 lograron instalar una junta de gobierno en Huánuco, considerando que la utilización de acciones violentas en su rebelión tuvo un papel simbólico derivado de una racionalidad colectica, especialmente expresado mediante los saqueos y fiestas, por lo que no sólo significaron desorden y barbarie. Gracias a este enfoque se ha logrado observar la participación y liderazgo indígena durante el proceso de independencia en su fase regional y rumbo a la construcción de los nuevos Estados, yendo más allá del rol que tuvieron los ejércitos criollos.

Información de expositor

Licenciada en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “Máster de Historia del Mundo Hispánico. Las Independencias en el mundo Iberoamericano” por la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana-España, magíster en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; catedrática de la Universidad de Lima en su Programa Estudios Generales, así como conferencista; autora del libro “La participación política de los indígenas durante las Cortes de Cádiz: Lima en el ocaso del régimen español (1808-1814)” y de artículos sobre temas vinculados al proceso de independencia peruana. Ganadora de concursos académicos y becaria de la Fundación Carolina de España, 2011.

María Jesús Alvarado en el marco de las mujeres que lucharon por los derechos femeninos desde fines del XIX hasta 1930

Información de conferencia

Se expondrá sobre las escritoras que iniciaron las propuestas reformistas para reivindicar los derechos de las mujeres desde fines del siglo XIX. En este marco, se profundizará en la actuación de la ensayista María Jesús Alvarado, fundadora del Feminismo en el Perú en 1911, quien abogó no solamente por los derechos de las mujeres y niños, sino también por los de peruanos indígenas y obreros. Se hará hincapié en su vinculación con el movimiento anarquista, muy evidente en su novela Nuevas cumbres.

Información de expositor

Licenciada en Lingüística y Literatura con mención en Literaturas Hispánicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP. Magistra en Literaturas Hispánicas por la PUCP. Profesora de cursos de Literatura y de Lengua en la PUCP, Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Universidad de Lima y Universidad del Pacífico. Actualmente dicta cursos de Literatura Peruana y de Lenguaje en la Universidad del Pacífico.

Mercedes Cabello y Clorinda Matto: literatura y política para la reforma socio-nacional

Información de conferencia

Se analizará cómo se entrecruzan las preocupaciones estéticas y políticas de Mercedes Cabello y Clorinda Matto para articular una serie de planteamientos contestatarios que apuntan tanto a la construcción de imaginarios socio-nacionales alternativos donde tengan presencia, agencia y participación los sujetos olvidados por el proyecto hegemónico de la “ciudad letrada”; como a la contestación y resignificación de las matrices estético-ideológicas dominantes en el campo literario del periodo. Se busca ahondar en la forma en que las particulares coyunturas de raza, género y clase social de las autoras condicionaron y tensionaron también sus agendas y los alcances de sus propuestas reformistas.

Información de expositor

Doctora en Estudios Romances por la Universidad de Miami (2017). Es profesora de la Escuela de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su área de especialidad es la literatura latinoamericana del siglo XIX y el periodo de entre siglos (1880-1918), desde una perspectiva que combina los estudios literarios, de género y de cultura visual. Es autora del libro Juan Germán Roscio. La subversión de la palabra (UCAB, 2008), coeditora del libro Arte, artista y campo artístico: concepciones, inscripciones y poéticas en el contexto latinoamericano (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) y de diversos artículos arbitrados. Ha sido profesora invitada en la Universidad de Navarra (2019). Pertenece a los grupos de investigación LITARTMO, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, FEMEIGEN, de la misma casa de estudios y a la Red Interdisciplinaria de Estudios Latinoamericanos de la PUCP.

Resistencias y existencias: Mujeres esclavizadas en el Siglo XIX

Información de conferencia

El bicentenario del Perú nos confronta con aquellos aportes a la construcción de la nación que aún son invisibilizados. La resistencia y existencia de las mujeres esclavizadas a lo largo de la historia peruana son parte de esos aportes. ¿Qué sería hoy del Perú sin las luchas de las mujeres por sobrevivir a un sistema esclavista e inhumano? Esta presentación explora las experiencias y procesos de resistencia de las mujeres esclavizadas durante el Siglo XIX. También expone el  innegable impacto de tales procesos en la comunidad afroperuana y la sociedad peruana en general.

Información de expositor

Magíster en Estudios Latinoamericanos y Magíster en Ciencia Política por la Universidad del Sur de la Florida, especialista en Estudios de Género por la misma universidad. Licenciada en Ciencias y Artes de la Comunicación y Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente es miembro de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) y es docente contratada de la Maestría en Comunicaciones de la PUCP. Sus áreas de investigación incluyen representaciones sociales en la prensa escrita deportiva y la representación política de las mujeres afroperuanas. Ha publicado artículos en revistas indizadas y capítulos de libros.

Manuela Sáenz, patriota y amante de usted

Información de conferencia

Partiendo del análisis de algunas representaciones plásticas de Manuela Saenz producidas en la última década y de su puesta en diálogo con algunas novelas biográficas y discursos elaborados a mediados del siglo XX, se propone una reflexión sobre los lugares que ha ocupado la figura de La libertadora en el imaginario independentista. Esto permitirá revelar las dificultades implícitas en el reconocimiento de la participación femenina durante la Guerra de independencia durante las distintas etapas de nuestra historia, al tiempo que abrirá la discusión sobre las tensiones insertas en la tríada mujer- historia-nación.

Información de expositor

Doctora en Filología hispánica y Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Autora de diversos artículos académicos en torno a la escritura de mujeres y de varios libros de investigación entre los que destacan: Sin cadenas, ni misterios: representaciones y autorrepresentaciones de la intelectual venezolana 1936- 1948 (Premio Internacional de ensayo Mariano Picón Salas, 2009); La loca inconfirmable: apropiaciones feministas de Manuela Sáenz (Premio literario Casa de las Américas- categoría Estudios sobre la mujer, 2014); y Éramos muchas: mujeres que narraron la Revolución mexicana (Mención honrosa del X Certamen internacional de literatura Sor Juana Inés de la Cruz, 2019). 

Poder y conflictos en el Perú desde la independencia hasta la guerra del Pacífico

Información de conferencia

El conflicto ha caracterizado la política peruana y desde el inicio de la república. El primer Congreso peruano instalado en septiembre de 1822 dio el poder ejecutivo a un triunvirato para evitar la concentración del poder en un solo hombre, pero esto no evitó que el ejército impusiera a un presidente. Una década más tarde la Convención Nacional eligió a un presidente que no contaba con el apoyo del ejército y esto desencadenó una intensa guerra civil en 1834. Este patrón de inestabilidad se vivió entre 1841 y 1845 con la anarquía.

Si bien el guano trajo cierta estabilidad, no evitó las confrontaciones de 1853 a 1858, así como las de la década siguiente alrededor de la Guerra con España. Esta cultura de conflicto no terminó con la llegada del primer presidente civil en 1871 y se extendió hasta la Guerra del Pacífico.

Información de expositor

Doctora por la Universidad de Londres (2005). Licenciada en la Pontificia Universidad Católica del Perú (1996). Su último libro Los Inicios de la República Peruana. Viendo Más allá de la “cueva de bandoleros” fue publicado en el 2019 por el Fondo Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú. En el 2015, el mismo Fondo y el Instituto de Estudios Peruanos publicaron su libro Andrés de Santa Cruz, caudillo de Los Andes, cuya versión en inglés apareció con Cambridge University Press el 2011. Su libro co-editado The Rise of Constitutional Government in the Iberian Atlantic World, The Impact of the Cádiz Constitution of 1812 fue publicado por Alabama University Press en el 2015. En el 2011 co-editó Los diarios de campaña de Joaquín de la Pezuela, re-editados por el Proyecto Bicentenario el 2020.

Ha publicado más de una docena de artículos sobre temas de historia política, social y militar de los Andes en el siglo diecinueve.

Ha sido profesora visitante en la Universidad de Yale entre el 2005 y el 2007, donde tuvo una beca pre-doctoral.

Ha sido becaria de la John Carter Brown Library, la British Library, la British Academy, el Leverhulme Trust y la Fundación Alexander von Humboldt, gracias a la cual fue profesora visitante en la Universidad Libre de Berlín entre el 2017 y el 2018.

Ha llevado a cabo una serie de proyectos de digitalización de fuentes primarias que incluyen colecciones de periódicos de Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Lambayeque y Tacna gracias al apoyo del programa de Archivos en Peligro de la Biblioteca Británica y la colección del Centro de Documentación e Investigación del Lugar de la Memoria, la tolerancia y la inclusión social.

Desde el 2007 enseña en la Universidad de Kent donde tiene la catedra de Historia Latinoamericana.