Volver a noticias
11 Abr2022

El Centro Cultural Petroperú organizó el segundo encuentro y conversatorio histórico en base a la exposición “Huauque, símbolos del poder en el antiguo Perú” 

Participaron renombrados especialistas en la investigación del antiguo Perú

Como parte de la exposición virtual denominado “Huauqe. Símbolos del poder en el antiguo Perú”, el Centro Cultural Petroperú presentó el segundo conversatorio denominado “El poder en los andes prehispánicos”. El acto se realizó el jueves 7 de abril de 2022 a las 7 pm, vía el Facebook live del Centro Cultural Petroperú con la participación de los destacados investigadores Sofía Chacaltana, Javier Alcalde y Mauricio Uribe. Ellos compartirán sus reflexiones referentes a la economía, instituciones y territorio, como expresiones del ejercicio de la autoridad durante el incanato; cuyas prácticas tienen profundas raíces históricas en el mundo andino.

Con esta actividad continúa el ciclo de conferencias y encuentros de la exposición “Huauqe. Símbolos del poder en el antiguo Perú” para el periodo 2022, a cargo de destacados especialistas peruanos y extranjeros. El ciclo abordará temas relacionadas al poder, el papel de la mujer, la economía y los oráculos y religión del mundo andino, cuya finalidad es profundizar en las expresiones de poder prehispánico en los Andes. Asimismo, la muestra cuenta con visitas guiadas a cargo de especialistas y responsables de la exposición.

La exposición “Huauqe. Símbolos del poder en el antiguo Perú” se exhibe en las plataformas virtuales del Centro Cultural Petroperú en el marco de la conmemoración del bicentenario de nuestro país. Una exposición originalmente inaugurada de manera presencial por Petroperú en 2015 pero que ahora ha sido adaptada y actualizada en sus contenidos utilizando herramientas digitales, ilustraciones, audioguías y videos para ser visitada de manera virtual. La exposición tiene como núcleo la reunión de las representaciones de los gobernantes del antiguo Perú, documentados por la arqueología y la etnohistoria, a través del concepto andino “Huauque”.

La muestra ha sido curada por el investigador José Ismael Alva e incluye la representación de diversos jerarcas y gobernantes como La Dama de Pacopampa, La Señora de Cao, El Señor de Sipán, La Señora del Castillo de Huarmey, El Señor de Vilcabamba, La Sacerdotiza de Chornancap, Minchancaman, El Señor de Chincha y Huayna Cápac. Todos ellos representados y con información actualizada sobre su descubrimiento y símbolos de su poder en sus regiones de influencia.

 

 

Participantes del segundo conversatorio:

El poder en los andes prehispánicos

Sofía Chacaltana Cortez, Ph.d. (Ponente)

Es Doctora en Antropología por la Universidad de Illinois en Chicago y licenciada en arqueología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es investigadora asociada al Museo Field de Chicago, al Museo Larco y es miembro principal del equipo encargado de la curaduría de la nueva museografía de Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú que se abrirá prontamente. Ha sido posdoctorante en el museo Field de Chicago, participado y dirigido programas multidisciplinarios de arqueología en los Andes sur centrales y del Programa Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura. Ha enseñado el curso Género en la Arqueología en la Pontificia Universidad Católica, el curso de Género y Sociedad en Estudios Generales Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y es profesora del curso Género en Arqueología Andina Peruana en el programa de posgrado de la maestría en Arqueología Andina, en la misma universidad. Ha obtenido premios y becas de investigación como de la Asociación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, beca de investigación del Instituto Riva-Agüero, entre otros. Es profesora principal del departamento de Humanidades de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, tiene la encargatura de ser profesora – investigadora en la misma universidad, es columnista del diario La República con una columna de opinión denominada “Rimac warmi” y tiene una práctica y enfoque teórico feminista del sur global.

Mauricio Uribe Rodríguez (Ponente)

Es Profesor Asociado de la Universidad de Chile, donde ha trabajado a partir del año 1998. Recibió su grado de licenciado en Antropología, su título profesional y magíster en Arqueología en esta misma institución. Actualmente, realiza su tesis doctoral en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Su investigación la ha desarrollado preferentemente en el Norte Grande de Chile, en pleno desierto de Atacama y sobre las culturas andinas. Ha liderado de manera autónoma y continua distintos proyectos de investigación desde el año 1997 (fondos públicos, privados e internacionales), en adelante. Especialmente a través de FONDECYT (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo), ha desarrollado estudios en el río Loa, el Salar de Atacama, el valle de Azapa y altos de Arica, así como en Tarapacá y la Pampa del Tamarugal donde actualmente centra su actividad. Esto es avalado por un gran número de publicaciones en revistas y libros científicos nacionales e internacionales. Ha sido Director del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, miembro y Presidente de la Sociedad Chilena de Arqueología y representante de la misma como Consejero en el Consejo de Monumentos Nacionales, lo cual le ha permitido involucrarse con las problemáticas patrimoniales y educacionales del país.

Javier I. Alcalde Gonzales (Ponente y moderador)

Es arqueólogo y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Posee una maestría en arqueología social, y estudios completos de maestría en epistemología, y doctorado en Territorio y Patrimonio histórico.

Ha sido director del Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos donde, además de haberse encargado de algunas publicaciones y exposiciones, fue responsable del inventario de sus colecciones, así como de la climatización y seguridad. Ha desarrollado investigaciones arqueológicas tanto en sierra y costa de las regiones Ancash, La Libertad y Lima. Su investigación principal se centraliza desde hace más de dos décadas en el valle de Chincha, departamento de Ica.  

 

 

 

 

 

Revive la conferencia aquí